Page 22 - Impreso
P. 22

        El Santo Padre saluda a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. Francisco: es posible
amar a los enemigos
Inicia un ciclo de catequesis sobre la vejez
Por Redacción DLF @desdelafemx
ELPAPAFRANCISCO anunció el inicio de un nuevo ciclo de cataquesis en el que profundizará sobre el sentido y el valor de la vejez, inspirado en el pasaje bíblico del profeta Joel.
La vejez ha sido un tema funda- mental en el pontificado de Francis- co, quien en varias ocasiones se ha referido a ellos como un tesoro para la Iglesia y para las familias, que debe ser apreciado y protegido.
En su catequesis de este miérco- les, el Santo Padre aseguró que nun- ca antes en la historia de la humanidad la población anciana había sido tan numerosa; sin em- bargo, el riesgo de los ancianos de ser descartados es aún más acucian- te porque son vistos a menudo como “un peso”.
“En la dramática primera fase de la pandemia fueron ellos los que pagaron el precio más alto”, lamentó el Pontífice.
La cultura dominante -dijo- tiene como modelo único al joven-adulto, es decir, un individuo hecho a sí mismo que permanece siempre jo- ven, mientras que la vejez es consi- derada simplemente como el “vaciamiento y pérdida” del sentido de la vida.
“La juventud es hermosa, pero la eterna juventud es una alucinación muy peligrosa. Ser ancianos es tan importante como ser jóvenes”.
El Papa Francisco reflexionó sobre el llamado que nos hace Jesús a amar incluso a quienes nos hacen daño.
Por Redacción DLF @desdelafemx
Nosotros, cuando nos han hecho algún mal, vamos enseguida a con- tarlo a los otros y nos
sentimos víctimas. Paremos y recemos al Señor por esa persona, que lo ayude, y así desaparece este sentimiento de rencor. Rezar por quien nos ha tratado mal es lo primero para transformar el mal en bien. La oración”, afirmó el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro.
Francisco recordó que el discípulo de Jesús está llamado a no ceder al instinto y al odio, sino a ir más allá.
“Jesús nos dice: amen a sus enemigos, hagan bien a los que los odien (Lc 6,27). Y
también pide: Al que te hiera en una me- jilla, preséntale también la otra”.
“Cuando nosotros escuchamos esto, nos parece que el Señor pide lo imposible. Y además ¿por qué amar a los enemigos? Si no se reacciona a los prepotentes, todo abuso tiene vía libre, y esto no es justo. ¿Pero es realmente así? ¿El Señor nos pide cosas imposibles o injustas?”, preguntó..
El Papa Francisco pidió pensar en Jesús durante la Pasión, cuando recibe una bo- fetada de uno de los guardias.
“¿Y Él cómo se comporta? No lo insulta, no, dice al guardia: ‘Si he hablado mal, de- clara lo que está mal; pero si he hablado bien, ¿por qué me pegas?’; pide cuentas del mal recibido”.
“Poner la otra mejilla no significa sufrir en silencio, ceder a la injusticia. Jesús con su pregunta denuncia lo que es injusto. Pero lo hace sin ira, sin violencia, es más, con gentileza”.
Poner la otra mejilla es vencer al mal con el bien, que abre una brecha en el corazón del enemigo.
Esta actitud -dijo-, no es dictada por el cálculo o el odio, sino por el amor.
                22 6 de marzo de 2022 desdelafemx desdelafe.oficial desdelafe DesdelaFeOficial www.desdelafe.mx
Prot. No. 34/2021. LUIS DAVID GONZÁLEZ CAPETILLO.
ÁVILA-GONZÁLEZ
 








































































   20   21   22   23   24